Pasada la resaca de la intensa semana de conmemoraciones por el 25 aniversario de AEC en el marco del Festival de San Sebastián, con Asamblea y elecciones en las que históricamente ganó de manera mayoritaria Teresa Medina, una vez manos a la obra con su nuevo cargo y ya en plena organización del Microsalón 2018, Teresa explica en esta entrevista cuál es la hoja de ruta para los próximos meses de la renovada Junta Directiva.
¿Cómo afrontas la presidencia de la AEC?
Con muchas ganas, porque ha sido una elección personal: yo me propuse como candidata y después los miembros me votaron mayoritariamente.
¿Cuáles son tus principales objetivos para esta nueva etapa?
Me gustaría que la AEC recuperara su sello, a nivel de calidad, de prestigio, y aumentara su difusión internacional. ¿Cómo conseguirlo? Trabajando más hacia fuera.
¿Qué va a ofrecer la nueva AEC a sus miembros?
En esta etapa de cambio y apertura de la asociación, vamos a lanzar una página web dinámica y actualizada donde todos los trabajos de nuestros miembros tengan cabida. Además, promocionaremos la trayectoria de cada uno de ellos a través de nuestras redes sociales, incluso ellos podrán gestionar Instagram a turnos, del mismo modo que ya se hace desde otros colectivos, facilitando así la pluralidad de voces.
Por otro lado, nuestros miembros protectores también tendrán mayor exposición en nuestra web: queremos crear un entorno de diálogo y comunicación entre empresas y profesionales. Finalmente, para todos nosotros, para toda la industria realmente, estamos trabajando muy duro para que esta segunda edición del Microsalón sea memorable.
Uno de tus primeros logros es conseguir que entre los nuevos socios haya un alto porcentaje de mujeres directoras de fotografía (venimos de una AEC con cuatro asociadas). La asamblea coincidió con la presentación del colectivo Directoras de Fotografía. En ese sentido, ¿has tenido ya en tu cargo trabas de algún tipo por ser mujer? ¿Vas a utilizar esta presidencia para trabajar a favor de la equidad de género?
Por ser mujer ya estoy teniendo problemas. Cuando digo que soy la presidenta de la AEC, me dicen: “¿Y entonces con quién hablo?”. Hay una gran dificultad, y es un problema generacional. No es que tenga que haber un cambio de género, es que tiene que haber un cambio generacional. Hay mucha gente de las nuevas generaciones que ve esta apertura, la admite y la aplaude, de hecho era lo que estaban esperando, pero hay mucha gente que no, que ni siquiera me ven en el cargo.
Teresa Medina entre las cineastas que forman el colectivo Directoras de Fotografía, en el 66SSIFF
Es cierto que se aplaude el cambio (más de las tres cuartas partes votaron por tu candidatura), pero hay una lucha más compleja de género, y es la del micromachismo interiorizado en nuestra cultura a todos los niveles, también en el cine.
Sí. Y de hecho me encuentro con gente muy cercana a mí que cuando me habla de las mujeres me dice: “Esta es una mujer sin cargas familiares, no tiene hijos”. Ahí habla el patriarcado, nunca he escuchado que un hombre vaya sin cargas familiares.
En la AEC, ahora mismo hay más mujeres que hombres en la Junta Directiva, con cinco mujeres más la Vicepresidenta y cinco hombres. Debemos admitir a un hombre más para que haya paridad. Y creo que tengo el mejor equipo del mundo, gente despierta y con ganas de participar y de trabajar. Eso es lo que me vale, me da igual el género, el género está en la cabeza y en el corazón.
Tenemos a la vuelta de la esquina la celebración del II MicroSalón AEC (14 y 15 de diciembre en la ECAM). ¿Puedes avanzar algo respeto a la programación y los objetivos de esta segunda edición?
Este nuevo equipo que hemos formado en la Junta estamos muy ilusionados con este evento, porque vamos a traer muchas novedades, tenemos muchas ganas de poder compartir cosas que hemos visto en otras expos, como las de la AFC y la BSC, que son grandes referentes para nosotros, y de hecho, si el año pasado la asociación invitada para la Carte Blanchefue la francesa, este año tenemos el honor de recibir a la British Society of Cinematographers.
Entre las novedades tendremos el Lens Bar, exhibiremos tecnología cinematográfica que nunca antes se ha mostrado en España, contaremos con dos salas de proyecciones con ponencias muy interesantes, una conferencia del maestro José Luis Alcaine, y muchas cosas más, como el sello AEC, que iremos desvelando en los próximos días.
Este MicroSalón para nosotros significa apertura. Si la primera edición consistía en que la AEC se abriera hacia España, ahora es AEC España hacia el mundo. Y esa apertura también es transversal, ya que la asociación ahora tiene una vocación más inclusiva, queremos generar un espacio donde también puedan entrar otros colectivos.
Entonces, ¿para quién puede resultar interesante esta edición del MicroSalón?
Va a ser un fin de semana muy interesante para todos, porque va a ser casi como una fiesta del cine. Invitamos a productores, guionistas, distribuidores, montadores, músicos, actores,…todo el mundo está invitado, ya que va a ser una fiesta de la industria en torno a la imagen, porque sin imagen seríamos radio, no cine. Somos la esencia del cine, y es muy bonito celebrarlo.