El año 2020 ha sido un año de retos, de nuevas alianzas, de aprendizaje y de mucha creatividad. Hubo series y estrenos, documentales, mesas redondas, encuentros profesionales y muchas celebraciones. Empezamos por ellas:
A principios de año Javier Aguirresarobe AECrecibió la distinción de Embajador Honorario de la Spain Film Commission, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional como director de fotografía.
Migue Amoedo AEC fue galardonado con el Premio Talento 2019 de la Academia de la Televisión en la categoría de mejor fotografía.
Los Premios Mestre Mateo 2020 nominaron en su categoría de mejor fotografía a Pablo Rosso AEC por “Quien a hierro mata”, a Mauro Herce AEC por “Lo que arde” y a José Luis Bernal AEC por la serie “Hierro”, mientras que Nuria Roldós AEC fue nominada como mejor directora de fotografía por «Vivir dos veces» en los Premios del Audiovisual Valenciano.
El Premio Goya 2020 y el Premio Gaudí a la mejor dirección de fotografía fueron para Mauro Herce AEC por su trabajo en “Lo que arde”. El jurado de los Premios Gaudí destacó también los trabajos de Gris Jordana AEC por, “La vida sense la Sara Amat” y Neus Ollé AEC por “La hija de un ladrón”.
“Mientras Dure la Guerra” de Alex Catalán AEC fue nominado en la sección oficial del Festival Camerimage y “Un Perro Ladrando a la Luna” de José Val Bal AEC es nominado a la mejor dirección de fotografía en los Premios Asecan.
Nuestro miembro asociado Eugenio Tardón ganó el Premio a la mejor dirección de fotografía del CIFF por “Maquis” y nuestra asociada Irene Garmtz se mereció la Ayuda a la Investigación Luis García Berlanga de la Academia de Cine para investigar la figura del director de fotografía en el audiovisual iberoamericano.
El año 2020 nos ha hecho replantear muchas cosas. Aprendimos sobre la marcha y nos hicimos expertos en defender los valores de la dirección de fotografía y la importancia de la paridad en nuevos medios virtuales. Participamos en seminarios para profesionales y en Los Encuentros de La Luz en colaboración con la Academia de Cine. Teresa Medina AEC, Nuria Roldós AEC y Rita Noriega AEC hablaron sobre su trayectoria profesional en el festival Cine por Mujeres, mientras que Raquel Fernández Núñez AEC y Teresa Medina AEC participaron en la mesa redonda sobre Diversidad e Inclusión en el Festival Camerimage. Asimismo, Tommie Ferreras AEC, José Val Bal AEC, Javier Palacios AEC y Teresa Medina AEC fueron miembros del jurado del Festival Rizoma.
Destacan también las entrevistas AEC, realizadas durante el confinamiento, en las que se reflejan los aspectos más importantes que definen la profesión.
Asimismo, la pandemia ha provocado grandes muestras de solidaridad y apoyo. Muestras de ello son el Fondo Imago Sony, nuestra alianza con ALIA y el nacimiento de la Alianza Audiovisual, de la que AEC forma parte, que lucha por paliar los efectos de la pandemia.
Y qué mejor manera de clausurar este año memorable con los homenajes para celebrar los 100 años del maestro Juan Mariné. Y de comenzar el 2021 tomando como ejemplo su generosidad y su pasión por lo que hace: “es una maravilla vivir la vida y poder hacer cine”.
Que el 2021 traiga salud, creatividad y luz para tod@s.
Diseño tarjeta: Fan Yang