¿Qué es la AEC?
La Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía es una asociación de profesionales que impulsa e inspira los más altos estándares de calidad visual para la industria cinematográfica. En la AEC se reconoce la responsabilidad de mantener un alto nivel de aptitud, competencia y talento técnico – artístico conectando a las personas a través de un lenguaje y expresión visual y sensorial. Consideramos con ello que con la continuidad y superación artística fortalecemos la confianza del público en la profesión y promovemos e incentivamos el desarrollo cinematográfico y cultural en España.
¿Quiénes son los profesionales que la componen?
Las Directoras y Directores de Fotografía son la base principal que compone la AEC y también son co-responsables de llevar a cabo la estructura visual y narrativa de un proyecto, ya sea un largometraje, serie de tv, documental, etc., y fruto de esa competencia está la de mantener una alta capacitación y diligencia en todos los ámbitos de su labor, en primer lugar artística y creativa, técnica, administrativa y, en otro orden, ética y de conducta, no solo durante el transcurso de una producción, sino también fuera de ella mientras se pertenezca a nuestro colectivo.
Código Ético y Deontológico
Ética profesional
Es fundamental que el Director o Directora de Fotografía cumpla con los principios de ética profesional que se exigen ante sus clientes, colegas, compañeros, proveedores y demás profesionales, sean o no del sector al que pertenece y en cualquier circunstancia que se presente. Un comportamiento inadecuado puede destruir años de esfuerzo y trabajo de todo un colectivo que trabaja para obtener una reputación y una distinción en la industria en particular y en la sociedad en general.
El Director o Directora de Fotografía de la AEC debe entender que su compromiso con la profesión es prioritario, justamente para que el profesional y la profesión sean respetados, y es esencial adoptar y defender ciertos principios que con la practica diaria van dejando su poso en cada profesional.
En la ética profesional están implícitos varios atributos como la honestidad, el celo, la lealtad, la eficiencia, la educación, el respeto, el espíritu de grupo, así como el reconocimiento de derechos y deberes, tanto propios como ajenos.
Esta puede considerarse una guía para el comportamiento ético en la industria, protegiendo la profesión, a los clientes, proveedores, colegas, compañeros y al resto de personas de nuestro entorno.
El Director o Directora de Fotografía mantendrá confidencialidad en aquellas cuestiones que afecten al uso de información sensible que afecten al desarrollo de su labor en la producción, bien por el cliente o por otra persona relacionada con el proyecto.
Relación Profesional
Se deberá:
- Mantener alta la calidad del servicio profesional con honestidad y diligencia
- No buscar el beneficio propio en detrimento de la profesión
- Promover la competencia basada en la calidad y el mérito profesional
- No criticar maliciosa o deliberadamente la reputación de otro Director de Fotografía
- No falsear la autoría de un trabajo
- No ofrecer ni validar sobornos de ningún tipo para conseguir un trabajo en perjuicio de otros profesionales y de su integridad
- No ofrecer servicios añadidos profesionales al propio para favorecer la contratación en perjuicio de otros profesionales que estén en inferioridad de condiciones para la competencia
- Destinar parte del tiempo a trabajar para mejorar el reconocimiento y reputación de la profesión
- Comportarse de manera profesional y representar de la mejor manera los intereses de cada cliente dentro de los límites de su responsabilidad como Director de Fotografía
- Proteger la información confidencial de cada cliente y asimismo proteger la del Director o Directora de Fotografía
- Describir con exactitud a los clientes las condiciones y consideraciones del trabajo a realizar, así como los honorarios y responsabilidades que subyacen en el contrato laboral
- No pagar ni exigir comisiones ni ningún tipo de compensación de otro Director o Directora de Fotografía ni de ninguna otra persona por haber sido recomendado para un trabajo.
- Mantener lealtad, respeto mutuo y compañerismo evitando manifestaciones que causen desprestigio o cualquier otra alusión personal. Si se produce una situación de litigio o accion por actuación profesional contra otro miembro de la AEC, esta deberá ser comunicada a la junta directiva para activar una posible mediación.
- Cumplir con los estatutos de la AEC.
- La AEC es inclusiva a personas de cualquier orientación sexual, identidad y expresión de genero, raza, religión, sexo, edad, clase social, creencia política. Sea respetuoso y educado aunque no esté de acuerdo en los términos dentro de una relación laboral.
- El lenguaje importa, hablar con propiedad es vital para establecer una relación profesional, nuestra labor pasa por saber escuchar y hacernos entender correctamente.
- No ser tolerante con la ofensa, el acoso de cualquier tipo, hostigamiento y la falta de respeto hacia otros compañeros y personas de nuestro entorno, sea por el motivo que sea.
- Sea respetuoso, amable y educado con el equipo y cuide del entorno, creando el mejor ambiente posible para el desarrollo del trabajo.
- Trate de enseñar y ayudar en los procesos y sea colaborador con otros departamentos.
- No se arriesgue inútilmente, busque en todo momento su seguridad y la de sus colaboradores, aún en situaciones controladas. Advierta en todo momento que la seguridad es importante.
- Conservar el equipo correctamente según las normas de uso, así como mantener limpio el lugar que ocupa en el espacio en el rodaje.
- Fomentar el ahorro y uso consciente de papel, agua, energía y material desechable, así como la reutilización y reciclaje de los recursos asignados siempre que se pueda.
- El incumplimiento sistemático del código deontológico puede acarrear la suspensión ó expulsión de la AEC.
Es muy importante comprender que la conducta ética de un profesional tiene igual o incluso mayor peso que su talento y habilidad técnica dentro de la industria. Una buena imagen de conducta lleva años formarla, pero puede ser destruida rápidamente por cualquier desliz ético.